El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Puntos de Cultura del Departamento Ciudadanía Cultural, realizó el Ciclo «Diálogos y Talleres» para Puntos de Cultura Comunitaria. Revisa aquí las grabaciones de los talleres y charlas:
Descarga el documento «Recomendaciones Ambientes de Trabajo Libres de Violencia de Género» en el siguiente link: https://www.cultura.gob.cl/publicaciones/recomendaciones-para-ambientes-laborales-libres-de-violencia-de-genero/
———————————————————————————————-
A cargo de Francia Jamett, encargada de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes. Esta capacitación busca proporcionar conocimientos y herramientas para incorporar el enfoque y los principios de las políticas públicas de los derechos humanos para la acción cultural comunitaria y en iniciativas que fomenten estos valores.
———————————————————————————————-
A cargo del psicólogo especializado en Psicología Social-Ambiental-Comunitaria, Marcelo Rodríguez. La capacitación tiene el objetivo de fortalecer la vinculación social de las organizaciones y agentes culturales locales.
———————————————————————————————-
A cargo de la periodista especializada en Cultura y Derechos Humanos, Alejandra Villarroel. La capacitación tiene como objetivo fortalecer la gestión y vinculación social de las organizaciones culturales locales. Durante el taller, se identifican y analizan las necesidades comunicativas de las organizaciones culturales, explorando herramientas con el objetivo de potenciar la visibilidad de los proyectos en la comunidad.
———————————————————————————————-
A cargo de Julieth Micolta, realizado el 26 de septiembre del año 2024. En conjunto con el programa Interculturalidad e Inclusión de Migrantes, el taller busca sensibilizar y capacitar a las personas participantes acerca de la importancia de incorporar una perspectiva antirracista en la gestión cultural, fomentando un entorno inclusivo y equitativo.
———————————————————————————————-
En el que se exploran temas pendientes que hoy se enfrentan en la lucha por la igualdad de género, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. La iniciativa se realiza en conjunto con la Sección de Participación, Género e Inclusión del MINCAP y ONU Mujeres Chile. A través de ocho talleres virtuales, se comparten herramientas prácticas para crear ambientes de trabajo libres de violencia de género e integrar la perspectiva de género y de diversidad en proyectos culturales.