Los Encuentros Regionales y Nacionales de Puntos de Cultura Comunitaria constituyen espacios de intercambio, diálogo y fortalecimiento entre organizaciones culturales locales y comunitarias a lo largo del país. Su objetivo es promover la participación activa, fomentar la diversidad de iniciativas y visibilizar el rol de los agentes culturales en el territorio.
A través de estas instancias se potencia la vocación colectiva y se reflexiona sobre los desafíos culturales de cada región o macrozona, reforzando la colaboración entre el Estado, las instituciones de cultura y la ciudadanía.
ARICA
Diversas organizaciones culturales se reunieron en la Plaza Oscar Bonilla de Arica para ser parte de una de las jornadas desarrolladas por el programa Itinerarte, concretado en conjunto entre el programa Red Cultura y Puntos de Cultura Comunitaria.
La Junta de Vecinos Juan Noé, del sector del mismo nombre, es reconocida como un Punto de Cultura Comunitaria. Articulación destacada en el objetivo por acercar las artes culturales a las juntas vecinales, además de sostener estas actividades culturales en los barrios, con la implementación de talleres y compartiendo experiencias con otras organizaciones culturales.
——————————————————————————————————————
VALPARAÍSO (EL SURCO)
A través del Plan de Articulación Redes Litorales, se han generado diversos encuentros entre cinco organizaciones culturales y sociales de la región de Valparaíso reconocidas como Puntos de Cultura Comunitaria. Se trata de Puchuncarock, Centro Comunitario Villa Monte, Centro Cultural de Rodelillo, Sueños de Maché de Valparaíso y Centro Cultural El Surco de Viña del Mar, cuyas comunidades se reunieron como PCC en torno a levantar actividades en conjunto y colaborativas a partir de sus redes, fomentando vínculos de las comunidades de la región de Valparaíso.
Esto, en busca de visibilizar su trabajo cultural y la importancia de fomentar las redes articuladas en torno a la educación ambiental, educación artístico-musical, y formación de oficios, especialmente de las áreas especializadas.
——————————————————————————————————————
O´HIGGINS
En San Vicente de Tagua Tagua, se realizó el Segundo Encuentro Regional de la Red de Puntos de Cultura Comunitaria de O’Higgins, contando la participación de más de 25 organizaciones culturales territoriales. El espacio se concretó el sábado 19 de julio donde se revisaron avances de las comisiones conformadas en el primer encuentro, se fortalecieron vínculos entre las organizaciones y prepararon la participación regional en el Encuentro Nacional realizado en agosto en El Molle.
La jornada, desarrollada en la Fundación Añañuca, incluyó presentaciones de nuevas organizaciones incorporadas al programa como “Estridencia Audiovisual” de San Fernando, la “Fundación Malloa Viva” de Malloa y la “Unión Artística Humberto Prieto” de Graneros. Allí se llevaron a cabo las exposiciones de las comisiones de trabajo sobre coordinación, participación territorial y comunicaciones. El encuentro permitió proyectar acciones conjuntas para activar el ecosistema cultural regional, reafirmando el compromiso con los territorios y el fortalecimiento del tejido cultural comunitario.
——————————————————————————————————————
LOS LAGOS
Con la participación de 24 de los 29 Puntos de Cultura registrados en la región, se realizó en Puerto Montt el primer encuentro regional del programa Puntos de Cultura Comunitaria. Las organizaciones asistentes representaron a las cuatro provincias de Los Lagos, con el objetivo de fortalecer el trabajo colaborativo y definir lineamientos comunes para incidir en el desarrollo del programa a nivel nacional.
Durante la jornada, se avanzó en la construcción de representaciones regionales y en el diálogo con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, consolidando el compromiso de las organizaciones con el fortalecimiento del tejido cultural comunitario en sus territorios.
——————————————————————————————————————
AYSÉN
En mayo, se realizó en Coyhaique el Primer Encuentro Regional de Puntos de Cultura Comunitaria de Aysén, con la participación de 9 representantes de organizaciones inscritas en el registro del programa. La instancia permitió el intercambio de experiencias entre organizaciones de Río Ibáñez, O’Higgins, Cochrane, Aysén, Coyhaique, Tortel, Cisnes y Chile Chico, con el objetivo de fortalecer el trabajo intercomunal y proyectar acciones conjuntas en el territorio.
Durante dos jornadas, se compartieron miradas sobre prácticas socioculturales vinculadas al arte, la memoria, el medio ambiente y la identidad local. Participaron organizaciones como la Agrupación Social y Cultural del Folklore Español de Puerto Aysén, el Colectivo Madereros de Tortel, la Feria Campesina de Bahía Murta, la Corporación Memoria Austral, Mujer Austral, Atelakoya Tribal, entre otras. El encuentro fue valorado como una oportunidad para generar redes, visibilizar desafíos comunes y consolidar el rol de los Puntos de Cultura como agentes clave en la promoción de derechos culturales y la revitalización patrimonial.