• El ciclo busca fortalecer la gestión cultural comunitaria a través del diálogo, la participación ciudadana y metodologías con enfoque de género, en el marco del programa Puntos de Cultura Comunitaria.
Más de 150 personas que representan a Puntos de Cultura ubicados entre las regiones de Arica y Parinacota y Magallanes y la Antártica Chilena, se inscribieron para participar en el Ciclo de Diálogos y Talleres virtuales que se inició este jueves 28 de agosto, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Puntos de Cultura Comunitaria del Departamento Ciudadanía Cultural.
La ministra (s) de las Culturas, Jimena Jara Quilodrán, abrió el ciclo señalando que el programa Puntos de Cultura Comunitaria ha sido prioridad para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, junto con reconocer el compromiso de las organizaciones culturales comunitarias. “El ciclo que se va a desarrollar durante los próximos meses tendrá como eje la participación ciudadana, motor indispensable para la gobernanza democrática y la transformación de nuestras comunidades. Será un espacio para reflexionar. Para compartir experiencias y sobre todo, para crear juntos nuevas formas de fortalecer la cultura como herramienta de inclusión y de desarrollo social”
La autoridad invitó a “aprovechar estos encuentros como espacios de aprendizaje y de inspiración colectiva, donde podamos reafirmar que la cultura comunitaria no solo es parte de nuestras políticas, sino que constituye un Pilar esencial de nuestro proyecto país»
Tras el saludo, se desarrolló el primer diálogo Puntos de encuentro: Participación ciudadana, instancia que tuvo como objetivo abordar los enfoques, prácticas y aprendizajes para fortalecer la gobernanza participativa, la inclusión y la convivencia en las comunidades donde las organizaciones culturales comunitarias desarrollan sus actividades.
En esta primera sesión participaron: José Miguel Donoso del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación del Ministerio Secretaría General de Gobierno; Soledad Galdames Cassigoli, gestora cultural independiente, especialista en el diseño de intervenciones para el desarrollo y participación cultural comunitaria; y Bastián Apablaza Osorio, integrante del Centro Cultural para las Comunicaciones Aukan de San Fernando y Coordinador Provincial de la Red de Gobernanzas de Puntos de Cultura Comunitaria O´Higgins.
El ciclo tendrá seis sesiones y se extenderá desde agosto hasta noviembre. Entre las temáticas que se abordarán más adelante, se encuentran: innovación social y trabajo comunitario autogestionado, buenas prácticas y reflexiones en torno al arte y la cultura como herramienta de innovación social, el poder de la cultura como motor de convivencia, además de compartir metodologías participativas con enfoque de género.
Inscripciones para los siguientes diálogos en este link